LA PROTECCIÓN DE DATOS Y EL SECTOR INMOBILIARIO, MÁS DE ACTUALIDAD QUE NUNCA
Art. 13 de la Constitución Federal establece el principio básico de que toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia, correos y telecomunicaciones, y a la protección contra el uso indebido de sus datos personales.
Nueva ley de protección de datos en Suiza: ¡el sector inmobiliario en entredicho!
El tema de la protección de datos desempeña un papel cada vez más importante en el sector inmobiliario debido a la digitalización en curso. A continuación encontrará algunas consideraciones jurídicas sobre una selección de temas del sector inmobiliario en su conjunto. Las explicaciones se basan ya en la Ley de Protección de Datos revisada, que entrará en vigor en el segundo semestre de 2022.
El objetivo de la protección de datos es proteger la autodeterminación informativa. En principio, toda persona debe poder decidir por sí misma cómo se utilizan sus datos. Por ello, la Ley de Protección de Datos, abreviada FADP, regula el tratamiento de datos personales por particulares y empresas, entre otros. Sólo los datos personales entran en el ámbito de aplicación de la APD. Esto incluye todos los datos relativos a una persona física determinada o al menos identificable (es decir, no los datos relativos a personas jurídicas). Por tratamiento se entiende cualquier manipulación de datos personales, en particular la obtención, almacenamiento, conservación, utilización, modificación, divulgación, archivo, supresión o destrucción. El ámbito de aplicación de la Ley de Protección de Datos incluye, por tanto, todas las acciones que se lleven a cabo en relación con los datos personales. La ley suiza de protección de datos (revisada) está concebida de tal manera que el tratamiento de datos personales por particulares está generalmente permitido, siempre que se cumplan los principios establecidos en la APD. Uno de estos principios es el de limitación de la finalidad. Éste establece que los datos personales sólo pueden obtenerse y tratarse para un fin específico que sea reconocible para el interesado. También es pertinente el principio de minimización de los datos, según el cual los datos personales deben destruirse o anonimizarse en cuanto dejen de ser necesarios para los fines del tratamiento de datos.
PROTECCIÓN - PRIVACIDAD EN LÍNEA
Tenemos consejos que le ayudarán a proteger su privacidad en Internet y a detener a los desagradables ladrones en línea. Puedes poner en práctica todos los consejos inmediatamente.
Proteja su sistema:
Uno de los peores errores que puede cometer en Internet es abrir un correo electrónico, una cuenta bancaria u otra cuenta sensible a través de una conexión Wi-Fi pública. Si es absolutamente necesario, utiliza una VPN.
No deje datos privados en la nube:
Los servicios de sincronización en línea como Dropbox, Google Drive y SkyDrive son prácticos para almacenar fotos y acceder a documentos de texto desde iCloud en cualquier momento. Sin embargo, la mayoría de estos datos se almacenan sin cifrar en los servidores de la nube. Esto significa, por ejemplo, que las autoridades policiales pueden acceder a tus datos tras una orden judicial. Además, los piratas informáticos que entren en su cuenta de almacenamiento en línea pueden leer sus documentos a voluntad. Y tal vez encontrar puntos débiles en la seguridad de los servidores de su empresa. O reunir suficiente información para poder descifrar su contraseña de trabajo. Para los datos confidenciales que necesites sincronizar entre distintos dispositivos, debes utilizar un servicio de almacenamiento en la nube cifrado. También puedes hacerlo tú mismo cifrando los datos en tu propio PC antes de enviarlos a Dropbox. O puedes utilizar un servicio de sincronización de datos con cifrado de datos integrado.
Proteja sus servicios en línea con la autenticación de doble factor
En la autenticación de dos factores, debes introducir un código numérico corto además de tu contraseña para acceder a tu cuenta. Normalmente recibes el código a través de un mensaje de texto o de una aplicación para smartphone. Facebook, por ejemplo, ofrece su propio generador de códigos dentro de su aplicación para smartphones. La autenticación de dos factores no es tan cómoda como un inicio de sesión normal, pero es un obstáculo importante para cualquier atacante. Twitter también ofrece autenticación de dos factores. Sin embargo, la autenticación de Twitter sigue presentando algunos problemas. Si la autenticación de dos factores no es suficiente para ti, comprueba tus direcciones de correo electrónico para restablecer tus cuentas en línea. Recuerda utilizar una o varias direcciones de correo electrónico para restablecer tus contraseñas. Nunca utilices estas direcciones de correo electrónico para correos privados y asegúrate de que no sean similares a las de tus otras cuentas.
Existen numerosos puntos de partida para el tratamiento de datos personales en un ciclo inmobiliario: Ya en la fase de elaboración del proyecto o en la adjudicación de contratos de obra y mano de obra, los primeros datos dignos de protección surgen con los datos personales de los expedientes de licitación. Durante la fase de construcción, las cámaras de obra y los controles de acceso por parte de empresas de seguridad externas, en particular, dan lugar a otros problemas de protección de datos. En la venta de inmuebles, surgen problemas de protección de datos debido a la intervención de un agente inmobiliario y en relación con las encuestas a los inquilinos, bastante habituales en la práctica. Por último, la gestión inmobiliaria también implica el tratamiento de datos personales, ya que aquí se plantean diversas cuestiones de protección de datos debido a los numerosos y diferentes procesadores y flujos de datos (gestión, gestión de instalaciones, propiedad). La fase operativa de la propiedad residencial es especialmente adecuada para presentaciones ilustrativas, por lo que, además del negocio de intermediación y el proceso de venta, a continuación se tratará con más detalle la gestión inmobiliaria en particular:
NUEVA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS: ¿QUÉ DEBEN TENER EN CUENTA LOS INTERMEDIARIOS?
Si una agencia inmobiliaria participa en la comercialización de un inmueble, hay que tener en cuenta que sus actividades le pondrán inevitablemente en contacto con los datos personales y de los clientes de los interesados y que tratará estos datos. Por ello, las agencias inmobiliarias están obligadas legalmente a elaborar una declaración de protección de datos. Entre otras cosas, deben informar al interesado sobre qué datos se recogen o tratan y con qué fin, cuáles son las modalidades de tratamiento y qué derechos le asisten. La declaración puede publicarse en el sitio web o en las condiciones generales.
En el caso de los inmuebles alquilados, los posibles compradores suelen recibir las llamadas listas de inquilinos, que proporcionan información sobre el tipo y la composición de los inquilinos, la tasa de ocupación del inmueble y el nivel de los alquileres. En cuanto las listas de inquilinos contienen datos personales, se aplica la FADP. En consecuencia, o bien a) los datos personales de los inquilinos deben tacharse, b) debe acordarse una cláusula correspondiente en el contrato de arrendamiento que establezca que los datos personales pueden revelarse a las partes interesadas con fines de venta, o c) los inquilinos deben ser informados en el momento oportuno sobre la revelación de sus datos personales a terceros y la finalidad de la misma y se les debe pedir su consentimiento.
En caso de que el tratamiento de datos personales sea contrario a los principios de la ley de protección de datos o contrario a la declaración expresa de intenciones de la persona afectada, y además esté directamente relacionado con la celebración o el cumplimiento de un contrato, se aplica la norma especial de que esta circunstancia constituye un interés superior y, por tanto, una justificación de la violación de la intimidad. En este caso, el tratamiento de datos personales no es ilícito. Sin embargo, esta particularidad sólo se aplica al tratamiento de datos personales de las partes contratantes, pero no al de terceros (por ejemplo, inquilinos).
CONCLUSIÓN
La combinación de los términos "protección de datos" e "inmobiliario" puede no parecer obvia a primera vista. La digitalización en curso del sector inmobiliario y el impacto de la nueva Ley de Protección de Datos cambiarán esta situación en un futuro próximo. Las organizaciones de tratamiento de datos tendrán ahora una obligación mucho mayor de ser formal y materialmente conscientes de cómo tratan los datos personales. El ejemplo del ciclo inmobiliario es solo representativo de otros muchos procesos en los que la ley de protección de datos es relevante, pero para los que (todavía) existe una falta de concienciación general.
WENET AG - TAMBIÉN PROTEGEMOS SU PRIVACIDAD Y SUS DATOS.
Su protección no sólo para los bienes. La protección de los datos personales es especialmente importante en el entorno digital. Garantizamos esta privacidad a nuestros clientes para proteger sus derechos. La protección de sus datos personales nos preocupa especialmente. Por ello, procesamos sus datos exclusivamente sobre la base de las disposiciones legales.